En el español de Cuba se usa con frecuencia intrincado en el sentido de lejano o de difícil acceso: 1) Vive en un punto intrincado de la Sierra Maestra llamado El Plátano; 2) Está ubicado en una intrincada y hermosa zona montañosa. El adjetivo intrincado significa 'enredado, complicado, confuso', por lo que su empleo es más propio para calificar un problema difícil de resolver que un paraje inaccesible. Es preferible, en los ejemplos 1 y 2 tomados de textos cubanos en la red, usar los adjetivos remoto, apartado o recóndito en vez de intrincado.
martes, 31 de agosto de 2010
en detalle / al detalle / con lujo de detalle
En estas locuciones adverbiales el sustantivo detalle debe ir en singular. Esta palabra, además de pormenor, significa 'relación, cuenta o lista circunstanciada'. Úsese, pues, de la siguiente manera: Explicó el funcionamiento del equipo en detalle / al detalle / con lujo de detalle.
lunes, 30 de agosto de 2010
elegido / electo
El participio irregular electo en realidad funciona como adjetivo. Significa 'elegido, pero sin haber tomado aún posesión del cargo'. Un presidente electo lo es hasta el momento de su investidura.
El participio con carácter verbal es elegido y es el que debe emplearse tanto en los tiempos compuestos como en las construcciones de voz pasiva:
El participio con carácter verbal es elegido y es el que debe emplearse tanto en los tiempos compuestos como en las construcciones de voz pasiva:
- Hemos elegido a nuestro representante.
- Fue elegida alcaldesa una destacada empresaria.
En los anteriores ejemplos no debe utilizarse el adjetivo electo. Aunque se empleen con bastante frecuencia, no son aceptables las construcciones 'hemos electo', 'fue electa' y similares.
domingo, 29 de agosto de 2010
a capela / a cappella
En vez del italianismo en estado puro, puede emplearse la adaptación gráfica a capela, registrada ya en el diccionario en línea como avance de la 23. ª edición del DRAE. Los que prefieran seguir usando a cappella deben escribir la locución en cursiva (o en su defecto, entre comillas), por tratarse de un extranjerismo.
el doblez / la doblez
Es del género masculino cuando se usa en sentido literal: el doblez de la tela; pero, aunque el DRAE lo clasifique como nombre ambiguo, en sentido figurado se emplea preferentemente como femenino: la doblez de los demagogos.
sábado, 28 de agosto de 2010
postularse / correr para
En estos días de primarias y campañas electorales con vistas a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, no es infrecuente oír --y aun leer-- en los medios hispanos de comunicación de ese país que el político tal corre para un cargo público electivo.
El uso de correr para, en lugar de postular(se), es un calco del inglés run for muy extendido también en el español de Puerto Rico, a juzgar por la prensa de esa isla: Miguel “Micky” López volvió a correr para la alcaldía de Las Piedras.
Independientemente de lo difícil que es desarraigar un uso anómalo establecido en una determinada comunidad hispanohablante, conviene recordarle a la prensa en español de Estados Unidos que, además del verbo postular(se), se puede emplear la variante sudamericana candidatear y la locución verbal presentar(se) como candidato.
El uso de correr para, en lugar de postular(se), es un calco del inglés run for muy extendido también en el español de Puerto Rico, a juzgar por la prensa de esa isla: Miguel “Micky” López volvió a correr para la alcaldía de Las Piedras.
Independientemente de lo difícil que es desarraigar un uso anómalo establecido en una determinada comunidad hispanohablante, conviene recordarle a la prensa en español de Estados Unidos que, además del verbo postular(se), se puede emplear la variante sudamericana candidatear y la locución verbal presentar(se) como candidato.
viernes, 27 de agosto de 2010
clóset
Se admite el anglicismo clóset, gráficamente adaptado al español, como americanismo equivalente a armario empotrado. Debe escribirse con tilde en la o.
premier / première
El galicismo premier es la forma españolizada del francés première. Este último debe escribirse en cursiva (en su defecto, entre comillas) como todo extranjerismo no incorporado a la lengua.
Aunque no aparece en el DRAE, se admite la adaptación gráfica premier. No obstante, "se recomienda usar con preferencia el equivalente español estreno". (DPD)
Aunque no aparece en el DRAE, se admite la adaptación gráfica premier. No obstante, "se recomienda usar con preferencia el equivalente español estreno". (DPD)
jueves, 26 de agosto de 2010
horas extras / horas extra
Actualmente se recomienda el plural en -s , horas extras, aunque también se usa la forma con plural invariable horas extra.
Según el DPD, el adjetivo extra es "invariable en plural cuando significa ‘superior’, tanto en calidad (...) como en tamaño": aceites extra, huevos extra; pero cuando significa adicional se prefiere el plural con -s: horas extras, lecturas extras, etc.
Según el DPD, el adjetivo extra es "invariable en plural cuando significa ‘superior’, tanto en calidad (...) como en tamaño": aceites extra, huevos extra; pero cuando significa adicional se prefiere el plural con -s: horas extras, lecturas extras, etc.
miércoles, 25 de agosto de 2010
cuando más ≠ cuanto más
Se confunden con frecuencia pero no tienen igual uso o significado.
La locución adverbial cuando más significa a lo sumo, a lo más: Mide cuando más un metro setenta; mientras que cuanto más se emplea en construcciones del tipo siguiente:
1- Cuanto más oscura la noche, mejor se ven las estrellas.
2- Cuantas más explicaciones da, más se complica.
Obsérvese que, si más va seguido de adjetivo (1), cuanto es invariable; pero si va seguido de un sustantivo (2), cuanto concuerda con él en género y número.
En Cuba y otros países de lengua española, en lugar de cuanto más se usa preferentemente mientras más, considerada por el DPD una "variante coloquial aceptable de cuanto más".
En México y Centroamérica es normal y aceptable en todos los niveles el empleo de entre más, rechazado por la norma culta general.
Se desaconseja el uso de 'contra más' y las deformaciones populares 'contrimás', 'cuantimás' o 'contimás'.
La locución adverbial cuando más significa a lo sumo, a lo más: Mide cuando más un metro setenta; mientras que cuanto más se emplea en construcciones del tipo siguiente:
1- Cuanto más oscura la noche, mejor se ven las estrellas.
2- Cuantas más explicaciones da, más se complica.
Obsérvese que, si más va seguido de adjetivo (1), cuanto es invariable; pero si va seguido de un sustantivo (2), cuanto concuerda con él en género y número.
En Cuba y otros países de lengua española, en lugar de cuanto más se usa preferentemente mientras más, considerada por el DPD una "variante coloquial aceptable de cuanto más".
En México y Centroamérica es normal y aceptable en todos los niveles el empleo de entre más, rechazado por la norma culta general.
Se desaconseja el uso de 'contra más' y las deformaciones populares 'contrimás', 'cuantimás' o 'contimás'.
en relación con / con relación a
Las dos locuciones son válidas, pero no el híbrido resultante del cruce de ambas: 'en relación a'. El DPD, en sus ejemplos de uso, aparentemente le atribuye a con relación a el sentido de 'a propósito de': Con relación al caso; mientras que a en relación con le asigna el sentido de 'en comparación con': Hubo un aumento del paro en relación con el trimestre anterior. En la práctica no parece observarse esa sutil diferencia. El DRAE, que es el diccionario académico principal, las considera equivalentes, aun cuando --a mi juicio, erróneamente-- cataloga como adverbial la locución preposicional en relación con.
martes, 24 de agosto de 2010
doce de la mañana / doce del día / doce del mediodía.
Las tres expresiones son correctas, pero no lo es 'doce de la tarde' o '12:00 p. m.', para referirse a la hora del mediodía o 12:00 m.
Si se emplea el sistema de veinticuatro horas podrá escribirse 12.00 o 12.00 h, teniéndose en cuenta que h no es una abreviatura, como m., a.m. y p. m., sino el símbolo de hora, y por tanto se escribe sin punto, a no ser que coincida con el final de la oración.
La hora del mediodía podrá expresarse de las diez siguientes maneras:
Si se emplea el sistema de veinticuatro horas podrá escribirse 12.00 o 12.00 h, teniéndose en cuenta que h no es una abreviatura, como m., a.m. y p. m., sino el símbolo de hora, y por tanto se escribe sin punto, a no ser que coincida con el final de la oración.
La hora del mediodía podrá expresarse de las diez siguientes maneras:
- doce del día
- doce de la mañana
- doce del mediodía
- 12.oo m.
- 12:00 m.
- doce horas
- 12:00 h
- 12.00 h
- 12.00
- 12:00
Notas:
1- No se recomienda mezclar cifras con palabras en la escritura para expresar la hora.
2- Úsese el símbolo de hora (h), sin punto, y evítense abreviaturas improvisadas como hr., hs. o hrs.
3- Para separar las horas de los minutos pueden usarse indistintamente el punto o los dos puntos: 15.30, 7:25, 11.40.
excrecencia
Significa 'protuberancia, generalmente carnosa', como en Las excrecencias cutáneas son pequeñas masas de tejido que se forman sobre la superficie de la piel. Sin embargo, por asociación con excremento, suele dársele a la palabra excrecencia un sentido erróneo.
suplir
Significa 'sustituir', 'reemplazar', ' integrar lo que falta en algo', etc. Sin embargo, por influencia del inglés to supply, el verbo suplir se emplea en el español de Estados Unidos y Puerto Rico con el sentido de abastecer o suministrar. El uso puertorriqueño aparece registrado en el DRAE.
Palabras relacionadas: suplente ('que suple') suplemento ('acción y efecto de suplir')
Palabras relacionadas: suplente ('que suple') suplemento ('acción y efecto de suplir')
refistolero / refitolero
En España se usa refitolero con el significado de 'afectado o redicho' y 'compuesto o acicalado'; en Cuba, con similar sentido y pese a la famosa esefagia cubana, se prefiere la forma con -s-: refistolero. Esta palabra no parece tener mucho uso actualmente en la Isla.
Ambas formas aparecen en el DRAE, pero refistolero está catalogado como venezolanismo, ignorándose el hecho de que es también un cubanismo.
Ambas formas aparecen en el DRAE, pero refistolero está catalogado como venezolanismo, ignorándose el hecho de que es también un cubanismo.
lunes, 23 de agosto de 2010
otrora
Es adverbio de tiempo poco usado, según el DRAE, y significa 'en tiempo pasado'. Sin embargo, suele emplearse en textos de autores cubanos, incluso incorrectamente como adjetivo: 'su otrora carisma'. Debió escribirse, en lugar de esa construcción, su carisma de otros tiempos, el otrora carismático, el carisma que tenía otrora/antes, etc.
fémina
Me había prometido ser lo más objetivo posible, pero hoy rompo la regla intencionalmente. La palabra fémina no es ni mucho menos incorrecta, sólo que tiene su gustillo a crónica cursi. Por no repetir la palabra mujer el gacetillero opta por el sinónimo fémina, que además le suena más fino dada su escasa frecuencia de uso en español, tanto oral como escrito, exceptuando a los locutores cubanos. ¿Se imaginan que alguien diga que "la fémina de Antonio camina así?"
sábado, 21 de agosto de 2010
guajiro / war hero
Circula en internet, especialmente por correo electrónico, una explicación pintoresca acerca del origen de la palabra guajiro. Según esa etimología seudocientífica --una superchería similar a las leyendas urbanas y basada en el parecido fonético entre voces de lenguas distintas--, tras la intervención de los Estados Unidos en Cuba durante la llamada Guerra Hispano-Norteamericana (1898) los soldados estadounidenses llamaban war heroes (héroes de guerra) a los insurrectos cubanos, dando lugar a la palabra guajiro. Sin embargo, guajiro es voz aborigen, más exactamente arahuaca, con el significado original de 'señor poderoso'. Pasó al español cubano como campesino u hombre rústico y, por extensión, persona tímida. Mucho antes de la guerra de 1898, la palabra guajiro era usual en Cuba con el sentido de campesino. Puede hallarse en las décimas de El Cucalambé: "...iba un guajiro montado/en una yegua trotona".
Nota: Guajiro/a puede ser también un gentilicio: natural de La Guajira, Colombia; un topónimo o nombre de lugar: nombre del antes mencionado departamento colombiano, La Guajira; un etnónimo o nombre de un grupo étnico: individuo del pueblo amerindio que habita la península de la Guajira, al noroeste de Venezuela (DRAE). Ninguna de esas denominaciones tiene nada que ver con el inglés war hero.
Nota: Guajiro/a puede ser también un gentilicio: natural de La Guajira, Colombia; un topónimo o nombre de lugar: nombre del antes mencionado departamento colombiano, La Guajira; un etnónimo o nombre de un grupo étnico: individuo del pueblo amerindio que habita la península de la Guajira, al noroeste de Venezuela (DRAE). Ninguna de esas denominaciones tiene nada que ver con el inglés war hero.
viral / vírico
Se usan indistintamente los dos adjetivos, viral y vírico, para referirse a lo 'perteneciente o relativo a los virus'. El DRAE parece darle preferencia a la forma viral, puesto que la lematiza para remitir a esta la entrada de vírico.
Me consta que en Cuba el empleo de la variante viral es mayoritario, si no exclusivo, pero carezco de información sobre la distribución geodialectal de las dos formas viral/vírico. Así que agradecería toda información al respecto de parte de cualquier hablante nativo del ámbito hispánico.
Me consta que en Cuba el empleo de la variante viral es mayoritario, si no exclusivo, pero carezco de información sobre la distribución geodialectal de las dos formas viral/vírico. Así que agradecería toda información al respecto de parte de cualquier hablante nativo del ámbito hispánico.
pininos / pinitos
Los dos sustantivos se usan normalmente en plural para referirse a los 'primeros pasos que da el niño o el convaleciente' y, por extensión, a los inicios en un negocio o profesión. La variante pininos, registrada por el DRAE, se emplea en Cuba y otros países hispanoamericanos (México, Perú y El Salvador, según el antes citado diccionario académico).
infección / infestación
Entre ambos términos existe la misma diferencia que entre sus respectivos verbos, infectar(se) e infestar(se). Se habla de infección cuando se trata de microorganismos patógenos; de infestación, si son parásitos visibles a simple vista. Se dice, pues, infección bacteriana pero infestación de/por piojos:
- La infestación por piojos recibe el nombre técnico de 'pediculosis'.
- Las infecciones virales son difíciles de tratar porque los virus viven dentro de las células de su cuerpo.
- La infestación por piojos recibe el nombre técnico de 'pediculosis'.
- Las infecciones virales son difíciles de tratar porque los virus viven dentro de las células de su cuerpo.
angoleño / angolano
Cuba parece ser el único país hispanohablante donde en vez de angoleño se dice angolano, gentilicio no recogido por el DRAE aunque esté correctamente formado (compárese con mexicano, cubano, etc.). El DPD, sin embargo, registra la variante cubana, si bien como una excepción anómala: "Este es el gentilicio mayoritario en todo el ámbito hispánico, salvo en Cuba, donde se prefiere la forma angolano".
La razón de que en Cuba se use el portuguesismo angolano hay que rastrearla en las decenas de miles de soldados cubanos, llamados "combatientes internacionalistas", que participaron en la guerra por el poder posterior a la independencia de Angola. Los que regresaban, además de los traumas y secuelas posbélicas, traían consigo palabras y giros propios del portugués angoleño.
En una ocasión, un ex combatiente "internacionalista", muy desengañado de su experiencia militar africana, me confesó que él era un privilegiado que se bañaba en Cuba con jabón angolano. Y al preguntarle cómo era ese jabón, me contestó riéndose: "Jabón angolano... échate agua y pásate la mano".
La razón de que en Cuba se use el portuguesismo angolano hay que rastrearla en las decenas de miles de soldados cubanos, llamados "combatientes internacionalistas", que participaron en la guerra por el poder posterior a la independencia de Angola. Los que regresaban, además de los traumas y secuelas posbélicas, traían consigo palabras y giros propios del portugués angoleño.
En una ocasión, un ex combatiente "internacionalista", muy desengañado de su experiencia militar africana, me confesó que él era un privilegiado que se bañaba en Cuba con jabón angolano. Y al preguntarle cómo era ese jabón, me contestó riéndose: "Jabón angolano... échate agua y pásate la mano".
viernes, 20 de agosto de 2010
tropecientos / sepetecientos
La forma peninsular es tropecientos, vocablo coloquial que el DRAE define como resultante de la unión de tropel + cientos y con el significado de muchísimos. En Cuba --y al parecer en otros países hispanoamericanos*-- siempre se ha dicho sepetecientos, con el mismo sentido y también con uso restringido al registro coloquial. Ambos están validados por el uso arraigado, pero sepetecientos no aparece registrado en los diccionarios académicos DRAE y DPH.
*Véase "Resultados con 'sepetecientos' en Uruguay"
*Véase "Resultados con 'sepetecientos' en Uruguay"
camino a / camino de
Ambas formas son válidas y significan 'hacia o en dirección a': ir camino del río, ir camino al mar. La locución preposicional camino de es "más frecuente en el conjunto del ámbito hispánico" (DPD), pero "en el español de América se dice también con frecuencia, y es igualmente válido camino a" (DPD).
No debe usarse coma para separar el sujeto del predicado.
Existe la idea errónea de que cuando el sujeto es largo debe separarse del predicado mediante coma.
Selecciono al azar los dos siguientes ejemplos de un texto por lo demás correcto, escrito por un periodista independiente cubano, en los que evidentemente sobra la coma:
1) Ese socialismo que él jura amar de corazón, puede aplastarlo en minutos.
2) Atreverse a confirmar que el renombrado politólogo continuará tirándole dardos al problema de la corrupción con la misma energía, es demasiado arriesgado.
Podrá argumentarse que en el segundo ejemplo el sujeto es demasiado largo y el empleo de la coma ayuda al lector. Razón de más. Siempre que una coma sea opinable es preferible suprimirla, a no ser en el caso extremo de que ello acarree ambigüedad. Ninguna regla debe ir contra la comprensión del texto.
Cabe además, como solución, la reformulación de la oración mediante la inversión sintáctica:
Es demasiado arriesgado atreverse a confirmar que el renombrado politólogo continuará tirándole dardos al problema de la corrupción con la misma energía.
Selecciono al azar los dos siguientes ejemplos de un texto por lo demás correcto, escrito por un periodista independiente cubano, en los que evidentemente sobra la coma:
1) Ese socialismo que él jura amar de corazón, puede aplastarlo en minutos.
2) Atreverse a confirmar que el renombrado politólogo continuará tirándole dardos al problema de la corrupción con la misma energía, es demasiado arriesgado.
Podrá argumentarse que en el segundo ejemplo el sujeto es demasiado largo y el empleo de la coma ayuda al lector. Razón de más. Siempre que una coma sea opinable es preferible suprimirla, a no ser en el caso extremo de que ello acarree ambigüedad. Ninguna regla debe ir contra la comprensión del texto.
Cabe además, como solución, la reformulación de la oración mediante la inversión sintáctica:
Es demasiado arriesgado atreverse a confirmar que el renombrado politólogo continuará tirándole dardos al problema de la corrupción con la misma energía.
implementar, implantar
No son sinónimos aunque se puedan implicar semánticamente. El verbo implantar normalmente posee una connotación de autoritarismo vertical: implantar un régimen totalitario, implantar la disciplina militar en las escuelas secundarias; implementar, por otro lado, tiene el sentido denotativo más neutro de "poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a cabo" (DRAE): Implementaron un sistema de videovigilancia en el municipio, Implementaron nuevas estrategias.
Tanto el verbo implementar como el sustantivo implemento (utensilio) vienen del ingés implement. En la Cuba de los sesenta era muy usual el sintagma implementos agrícolas por aperos de labranza.
Tanto el verbo implementar como el sustantivo implemento (utensilio) vienen del ingés implement. En la Cuba de los sesenta era muy usual el sintagma implementos agrícolas por aperos de labranza.
infectar / infestar
Suelen confundirse con frecuencia los dos verbos pero tienen usos distintos, aunque parecidos. Se usa infectar con respecto a microorganismos invasores patógenos (bacterias, virus, etc.); se emplea infestar con relación a organismos invasores macroscópicos (que se pueden ver a simple vista), como lombrices intestinales, piojos, etc. Ejemplos:
-La Organización Mundial de la Salud ha estimado que aproximadamente mil millones de personas de esas naciones están infectadas por Giardia lamblia.
- Era un río infestado de cocodrilos.
- El niño estaba infestado de piojos
-La Organización Mundial de la Salud ha estimado que aproximadamente mil millones de personas de esas naciones están infectadas por Giardia lamblia.
- Era un río infestado de cocodrilos.
- El niño estaba infestado de piojos